La prevención y mitigación de incendios forestales es una prioridad para SDG&E. Durante la última década, SDG&E ha invertido aproximadamente $1.5 mil millones en medidas de seguridad y mitigación de incendios forestales para proteger mejor a nuestras comunidades y residentes de incendios forestales devastadores. Estos esfuerzos incluyen el fortalecimiento de nuestra infraestructura (como reemplazar postes de madera por postes de acero y soterrar líneas eléctricas); mejorar nuestro conocimiento de la situación con estaciones meteorológicas y cámaras de monitoreo de incendios; establecer alianzas con agencias de seguridad pública para mejorar la respuesta y preparación ante emergencias; y contratar un helicóptero de extinción de incendios (conocido como Aircrane) que estará estacionado aquí durante todo el año.
Factores que contribuyen a los incendios forestales
Existen muchos factores que contribuyen a los incendios forestales que están fuera del control de SDG&E. Por ejemplo, el cambio climático está alimentando incendios forestales cada vez más frecuentes y devastadores. Alrededor del 57 por ciento de la región a la que presta servicios SDG&E en los condados de San Diego y el sur de Orange está clasificada como un distrito de alto riesgo de incendio por la Comisión de Servicios Públicos de California. A medida que la región continúa creciendo, cada vez más personas viven en lo que se denomina la interfaz urbano-forestal, donde limitan con áreas con un alto potencial de riesgo de incendio.
SDG&E no puede controlar ni el lugar donde se desarrollan los proyectos ni las condiciones climáticas, que incluyen altas temperaturas, sequía, baja humedad y, lo más importante, fuertes vientos de Santa Ana. Los fuertes vientos pueden arrastrar escombros hacia nuestras líneas eléctricas y provocar incendios.
Inversiones continuas en seguridad contra incendios
Realizamos inversiones de forma continua para fortalecer nuestro sistema eléctrico y mitigar los riesgos. Hasta la fecha, hemos modernizado unos 18,000 postes de madera con postes de acero y hemos enterrado alrededor del 60 por ciento, o 10,000 kilómetros, de nuestro sistema eléctrico.
A continuación se presentan las principales inversiones actuales y futuras que planeamos realizar para reducir el riesgo de incendios forestales, como se describe en nuestro Plan de mitigación de incendios forestales Aprobado por la Comisión de Servicios Públicos de California:
- Proyecto de fortalecimiento contra incendios del Bosque Nacional de Cleveland:
SDG&E ha desarrollado una serie de proyectos para fortalecer las instalaciones eléctricas de 12 kV y 69 kV distribuidas en un área de aproximadamente 880 millas cuadradas en la parte este del condado de San Diego.
Para 2019, SDG&E planea modernizar 28 millas de líneas de transmisión de 69 kV y 243 estructuras, así como 22 millas de líneas de distribución y 308 estructuras.
- Programa de mitigación del riesgo de incendio (FiRM):
A través de este programa, SDG&E reforzará contra incendios el sistema de distribución eléctrica aérea reemplazando conductores, postes y equipos seleccionados dentro de áreas con amenaza de incendio.
- El programa de Ingeniería y Mitigación de Riesgos en Postes (PRiME):
A través de este programa, SDG&E realizará evaluaciones de carga en 170,000 postes de distribución de madera en distritos con alto riesgo de incendio. Terceros, como compañías telefónicas, conectan equipos a nuestros postes. Sobrecargar los postes con equipos puede generar riesgos. Si identificamos riesgos de sobrecarga a través de este programa, realizaremos trabajos de remediación.
- Gestión avanzada de la vegetación:
SDG&E se está embarcando en una nueva iniciativa para aprovechar la inteligencia artificial para gestionar y podar de forma más eficaz los árboles y arbustos ubicados cerca de nuestra infraestructura eléctrica. En nuestro territorio de servicio, hay casi medio millón de árboles que crecen cerca y alrededor de nuestras líneas eléctricas. Como parte de nuestra iniciativa de vegetación avanzada, planeamos superponer datos meteorológicos históricos sobre nuestras bases de datos de vegetación para que también tengamos en cuenta las condiciones meteorológicas conocidas localmente para determinar cuánto se debe podar un árbol o arbusto. Los podadores de árboles pueden adelantarse al crecimiento repentino de un árbol si cuentan con información sobre datos meteorológicos históricos, como la dirección del viento, la intensidad del viento y las precipitaciones en un área en particular, en combinación con el conocimiento sobre una especie de planta y su tasa de crecimiento típica.